Logo-nuevo-Human-Capital-Web-Azul

6° Programa de Inmersión

INSPIRANDO TALENTO Y GESTIÓN

Una experiencia interactiva de conocimiento en Compensación Total orientada por expertos para los equipos de Gestión Humana que, con enfoque teórico-práctico, les permitirá asumir los desafíos del entorno laboral y ambientar iniciativas que aporten al negocio.

6

Módulos

30

Horas

8

Expertos

CONTENIDO

Asuntos legales

Entendimiento y análisis de la normatividad, doctrina y jurisprudencia en los ámbitos laboral, parafiscal y tributario, de vinculatoriedad directa con los diferentes componentes de la compensación.

Identificación de aspectos de relevancia y criterios de fiscalización de las entidades competentes (UGPP, DIAN y otros) en su ejercicio rutinario de monitoreo de los diversos pagos de naturaleza laboral y operacional.

Validación de la adecuada contabilización y requisitos para la deducción de los gastos asociados a la gestión de personas.

Análisis de los cambios e impacto de la reciente reforma pensional aprobada.

Arquitectura salarial

Análisis del panorama salarial 2024 en el pago fijo, el variable, los beneficios, el “salario emocional” y los esquemas de reconocimiento.

Anatomía de una estructura de pago orientado a una compensación efectiva.

Priorización de criterios para el diseño y puesta en marcha de una estructura de pago.

Lineamientos para el levantamiento o ajuste de los perfiles (descriptivos) de cargos.

Introducción a la metodología de valoración de cargos de Human Capital (sistema universal de puntos).

Levantamiento del mapa de cargos, matriz que categoriza las diversas posiciones con base en la criticidad para el negocio.

Definición de variables para el análisis de equidad interna y competitividad externa: cómo interpretar asertivamente los hallazgos, brechas salariales y la configuración estadística por cuartiles.

Bases para construir una política salarial eficiente y sostenible.

La Inteligencia Artificial como aliada en la gestión eficiente de los esquemas de compensación.

Ejercicio de práctica para la definición objetiva del impacto de una posición en la estructura y el negocio.

Remuneración flexible integral

Panorama tributario de los asalariados.

Validación y “reglas de oro” para el diseño y puesta en marcha del esquema.

Funcionalidad de las diversas modalidades de flexibilización en los diferentes segmentos poblacionales.

Estudio del portafolio de soluciones reguladas y vigentes con categorización de población objetiva.

Guía documental para garantizar la coherencia del esquema y el aval de los entes fiscalizadores (UGPP y DIAN).

Ejemplos con cálculo del impacto económico para la empresa y empleado.

Remuneración variable

Articulación de la estrategia, política de compensación y un modelo de pago variable.

Tendencias en el marco de la compensación total.

Llaves de entrada al pago variable.

Insumos para el diseño de métricas y tablas retributivas.

Definición del ciclo de gestión de los modelos por resultados.

Diversas modalidades de pago variable y monitoreo del desempeño global e individual.

Proceso de retroalimentación para el logro de objetivos y sostenibilidad del esquema.

Pago por resultados vs. pago por competencias.

Modelos de incentivos económicos y sus efectos fiscales y laborales.

Beneficios y salario emocional
(incluye dinámica en acuerdos colectivos)

Evolución de los esquemas en el marco de la competitividad.

Redefinición de los modelos frente a la nueva fuerza laboral.

Análisis generacional de los facilitadores de vida.

Diseño de modelos evolutivos para una fuerza laboral cambiante.

Orientación para la creación de una propuesta de valor real, eficaz y única.

Mejores prácticas en el arte de la fidelización: análisis sectorial y por segmentos poblacionales.

Construcción de esquemas a la carta que satisfagan los diferentes momentos de vida.

Mapeo de indicadores para asegurar impacto, cobertura y niveles de percepción de las diferentes alternativas del plan.

Rompiendo mitos en la desmonetización de las alternativas que impactan la calidad de vida.

Cómo construir verdaderas culturas de balance siendo aliados del negocio.

Lineamientos para vincular el portafolio de calidad de vida como impulsor de la productividad.

Ilustración de la nueva visión colectiva de los beneficios en el marco de una nueva cultura de relaciones laborales.

Endomarketing y gestión del cambio

Enmarcando el poder de la comunicación en el ejercicio de la fidelización.

Definición del proceso: análisis, objetivos, audiencias, mensajes estratégicos, canales e indicadores.

Parámetros para medición del retorno sobre la inversión.

Criterios para definir una red de embajadores de marca que multiplica el efecto de la comunicación.

Dimensionamiento de la comunicación para potenciar y consolidar la política retributiva.

Fundamentos para migrar de la comunicación tradicional a la generación de experiencias.

Pautas para utilizar la comunicación como herramienta en la ambientación de una nueva cultura de relaciones laborales.

Consolidación de historias que cautiven, informen, influencien e inspiren.

Herramientas de cambio para mitigar eventuales resistencias y promover ambientes saludables.

Panel de expertos: 4 casos de éxito (cierre)

Inicia el 12 de agosto (formato virtual)

CUPO LIMITADO

INVERSIÓN

$2.400.000 + IVA 

¿Estás Interesado en este evento?

Complete los siguientes datos y nos
pondremos en contacto lo más pronto posible.

Complete los siguientes datos y nos pondremos en contacto lo más pronto posible.

Chatea con nosotros
Asistencia HC
Saludos visitante
¿En qué podemos ayudarte?
Verified by MonsterInsights