

TOTAL REWARDS
Desde hace 18 años en Human Capital adelantamos el Estudio Salarial y de Tendencias en Gestión Humana “Total Rewards”, herramienta referente en el mercado colombiano, que contribuye a la asertiva toma de decisiones por parte de la alta dirección con respecto al “cuánto y cómo pagar” y a las mejores prácticas para afianzar la competitividad y sostenibilidad de los negocios.
Durante estos años hemos logrado afianzar dicha herramienta que guía a las compañías en aspectos como la elaboración del presupuesto, referenciación de incrementos, definición de la política salarial y de las diversas estrategias relacionadas con la propuesta de valor al empleado, que impactan la competitividad, eficiencia y productividad de las empresas, generando entre otros, fidelización del talento clave.
TOTAL REWARDS 2021 en su decimoctava edición, compila los hallazgos más representativos en materia salarial, tendencias y mejores prácticas del mercado en la gestión del talento en 500 organizaciones y 15 sectores económicos del país.
Total Rewards 2021
Data salarial, reflexiones y perspectivas del mercado laboral colombiano para la gestión de personas en tiempos post crisis.
Contenido del Estudio

- Lecciones aprendidas post covid-19, a partir de los cambios inesperados y decisiones adoptadas en el ámbito organizacional.
- Impacto e injerencia de las “medidas de choque” en la estrategia retributiva de 2020. ¿Y las escalas de pago?
- Enfoque de fiscalización de la UGPP y DIAN por medidas reglamentarias originadas en las declaratorias de emergencia económica por el covid-19.
- Iniciativas de reincorporación al trabajo aplicadas durante la crisis y novedosas formas colaborativas proyectadas como las mejores prácticas del futuro del trabajo.
- Panorama salarial 2021 frente a las perspectivas económicas y sociolaborales.
- Análisis de variaciones salariales por sector e industria: real 2020 vs proyecciones 2021.
- Informe estadístico de Compensación Total (pago fijo, variable, flexible, beneficios y “salario emocional”) con datos de 500 empresas en 15 sectores a nivel país.
- Tendencias de reconversión de pagos fijos, variables y beneficios (incluye acuerdos colectivos), bajo premisas de innovación y mejora de la competitividad para 2021.
- Modernización de los esquemas de flexibilización salarial y mapa de riesgos sociales, laborales, fiscales y económicos (10 casos de éxito de control de costos y mejora del ingreso).
- Prácticas de avanzada en calibración de objetivos y métricas para retomar el sentido de los planes de remuneración variable de largo plazo en altos ejecutivos y gerencia media.
- Optimización fiscal de incentivos ligados a generación de valor: soluciones vigentes y reguladas.
- Reconfiguración de modelos de compensación en fuerzas de ventas en la cambiante y disruptiva manera de hacer negocios.
- Nuevo rumbo en la negociación colectiva: de lo impensable a lo factible.
- El valor de los planes de ahorro y contingencia: revaluación de la planeación financiera, ahora como elemento de bienestar social.
- Transición en habilidades para la búsqueda de los talentos del futuro en el hoy, en plena era digital.
- Liderazgo, resiliencia y cultura participativa: su reinvención como elemento diferenciador de resultados.
- La flexibilidad temporal y espacial en el contexto del trabajo autónomo, remoto, productivo y potenciador de calidad de vida: más allá de la pandemia.
- Buenas prácticas en gestión de la diversidad e inclusión como motores de la innovación en la investigación de Total Rewards 2021.
- Iniciativas para adaptación al cambio y estrategias humanizadas de comunicación asertiva en la post crisis.
- La era de Marca Empleador: prioridad en la apuesta a la reputación, lealtad y compromiso de la gente.
- Experiencia del empleado en la Cuarta Revolución.
- El paradigma de la felicidad en el trabajo: responsabilidad compartida.
- El agilismo, una respuesta a los retos del complejo entorno: experiencias desde Talento Humano.
¿Por qué comprar Total Rewards?
- Integralidad: Es el producto más completo del mercado (cargos, empresas, contenido adicional).
- Confianza: Recopila data real del mercado proveniente de donantes de información recurrentes.
- Estrategia: Es un producto complementario para la elaboración de presupuestos de las compañías.
- Necesidad: Todas las compañías deben revisar su política salarial por lo menos una vez cada 2 años.
- Innovación: Para conocer y estar a la vanguardia en las prácticas que generan mayor retención, motivación y fidelización del capital humano.
Valores Diferenciales
- Confiabilidad de la información por toma directa del mercado.
- Comparativo salarial segmentado por región.
- Rigurosidad en frecuencias estadísticas por sector, ciudad y tamaño de organización.
- Análisis de tendencias de Gestión Humana.
- Recurrencia de la muestra.
- Capacitación en el uso óptimo del estudio para los compradores.
Quiero comprar el Estudio
Si está interesado en participar como donante del Estudio envíenos su información de contacto y uno de nuestros profesionales se pondrá en contacto para formalizar el proceso.